+86 755 2734 8087
+86 755 2738 9663
7:30 AM - 7:30 PM
Monday to Saturday

Proceso de fabricación de PCB: Claves para entenderlo

Aug 11, 2023 Uncategorized

El proceso de fabricación de PCB (Placa de Circuito Impreso) es un tema fundamental en la industria electrónica, debido a su papel central en la construcción de dispositivos electrónicos. Las PCB son la base en la que se montan y conectan los componentes electrónicos, como resistencias, condensadores e integrados, permitiendo que interactúen y realicen funciones específicas en una amplia variedad de productos, desde teléfonos móviles y cámaras digitales hasta automóviles y sistemas de control industrial.

El proceso de fabricación de PCB implica diversas etapas y técnicas que permiten diseñar y producir placas de circuito impreso adaptadas a las necesidades de cada producto o dispositivo. Este proceso se inicia con el diseño y la creación de un prototipo de la PCB, el cual incluye la selección de los materiales, el diseño del esquema eléctrico y la disposición de los componentes electrónicos. Una vez que se cuenta con un diseño funcional, se procede a la fabricación de las placas, utilizando técnicas de grabado, laminación y montaje de componentes.

Durante el proceso de fabricación de PCB, es crucial controlar la calidad y la precisión de las conexiones y las pistas de cobre para asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos. Asimismo, se deben cumplir con las normas y regulaciones internacionales que rigen la producción y la comercialización de productos electrónicos. En los siguientes párrafos, analizaremos en detalle las diferentes etapas y métodos utilizados en la fabricación de placas de circuito impreso, así como los retos y avances actuales en este importante campo de la industria electrónica.

Conceptos Básicos de PCB

Las PCB (Placas de Circuito Impreso) son componentes esenciales en la industria electrónica y tienen como objetivo conectar y soportar los elementos electrónicos que componen un circuito. A continuación, se presentan algunos conceptos básicos que es importante conocer al momento de trabajar con PCBs.

Componentes

Los componentes son los elementos electrónicos que se unen a una PCB para formar un circuito funcional. Algunos componentes comunes en una PCB incluyen:

  • Resistencias
  • Capacitores
  • Diodos
  • Transistores
  • Conectores

Estos componentes se conectan mediante pistas conductoras que crean un camino eléctrico, permitiendo el flujo de corriente entre ellos.

Capas

Las PCBs pueden estar compuestas por distintas capas, cada una de ellas con diferentes funciones y propósitos. Las capas más comunes en una PCB son:

  1. Capa superior: Es la capa externa donde se montan y conectan los componentes.
  2. Capa de masa: Es una capa interna que ayuda a mantener la integridad de las señales y actúa como un escudo electromagnético.
  3. Capa de suministro de energía: Suministra energía eléctrica a los componentes del circuito y ayuda en la distribución de corriente.
  4. Capa inferior: Es la capa externa opuesta a la superior, que puede tener pistas conductoras en su superficie para interconectar componentes.

Cabe mencionar que una PCB también puede ser de una sola capa, en este caso, los componentes se montan y conectan en una sola superficie.

Las placas multicapa cuentan con varias capas de material conductor y aislante entrelazado, permitiendo interconexiones más complejas entre los componentes.

Proceso de Diseño de PCB

Cuando se realiza el desarrollo de una placa de circuito impreso (PCB), uno de los aspectos más importantes es el diseño. A continuación, se detallan las fases principales en el proceso de diseño de PCB.

Diseño Esquemático

El primer paso en el proceso de diseño de una PCB es la creación del diagrama esquemático. Esta etapa involucra:

  1. Seleccionar y colocar componentes en el esquema.
  2. Establecer conexiones entre los componentes.
  3. Definir valores y características de los componentes.

Existen herramientas de software para desarrollar esquemas, facilitando el proceso y permitiendo guardar y reutilizar diseños anteriores.

Diseño de Disposición

Una vez que se ha completado el diseño esquemático, se procede con la disposición de la PCB. En esta etapa, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ubicar y orientar los componentes en la placa.
  • Definir la cantidad y ubicación de las capas de la PCB.
  • Crear pistas para las interconexiones entre componentes.

Para asegurar un buen rendimiento y evitar problemas como interferencia electromagnética, se deben considerar algunos factores:

  1. Respetar las reglas de diseño recomendadas por el fabricante de cada componente.
  2. Minimizar la longitud y el área de las pistas de señales críticas.
  3. Separar las pistas de alta y baja frecuencia.
  4. Reducir la cantidad de vías y cambios de capa en las pistas.

El uso de software de diseño de PCB facilita esta etapa al brindar herramientas automáticas y semiautomáticas para la disposición de los componentes y la creación de pistas. Al finalizar, se exportarán los archivos necesarios para la producción de la PCB.

Fabricación de PCB

La fabricación de PCB (Placas de Circuito Impreso) es un proceso esencial en la producción de dispositivos electrónicos. A continuación, describiremos las principales etapas involucradas en este proceso.

Preparación de Material

  • Seleccionar el material adecuado para la base del PCB, comúnmente FR4, que es un material de fibra de vidrio y resina epoxi.
  • Cortar el material base a la medida requerida para el diseño del circuito.
  • Limpiar la superficie del material para eliminar posibles contaminantes.

Impresión y Grabado de Circuitos

  1. Aplicar una capa de tinta fotosensible al material base.
  2. Exponer la tinta a una fuente de luz ultravioleta a través de una máscara que tiene el diseño del circuito.
  3. Desarrollar la tinta fotosensible con una solución química para revelar el patrón del circuito.
  4. Sumergir la placa en una solución de grabado ácido para eliminar el cobre no protegido por la tinta.
  5. Retirar la tinta restante con un solvente para revelar las pistas de cobre.

Perforación de Agujeros

  • Perforar agujeros en los lugares diseñados para componentes mediante taladros controlados por CNC.
  • Aplicar una capa de cobre en los agujeros perforados para crear vías que permitan conexiones eléctricas entre las capas del PCB.
  • Pulir y limpiar la superficie de la placa para eliminar residuos y mejorar la adherencia del soldante.

Ensamblaje de Componentes

  • Aplicar una fina capa de soldante en las áreas donde se colocarán los componentes.
  • Colocar los componentes en sus posiciones correspondientes en el PCB utilizando máquinas de montaje superficial (SMT) o la técnica de montaje en orificios pasantes (PTH).
  • Llevar la placa al horno de reflujo para fijar los componentes con la soldadura.
  • Inspeccionar el ensamblaje final mediante pruebas eléctricas y visuales para garantizar la calidad y el funcionamiento adecuado del PCB.

Cabe mencionar que, para mantener altos estándares de calidad y control en el proceso de fabricación de PCB, es fundamental seguir las normativas y prácticas de la industria. Esto permite asegurar la eficiencia y la durabilidad de los dispositivos electrónicos en los que se utiliza el PCB.

Control de Calidad y Pruebas

Inspección Visual y Automática

La inspección visual y automática es un aspecto fundamental en el proceso de fabricación de PCB. Esto ayuda a detectar posibles defectos antes de que avance el proceso de producción. Los operadores realizan la inspección visual, mientras se utilizan máquinas especializadas para la inspección automática.

Algunos aspectos relevantes en la inspección visual y automática son:

  • Verificación de trazas y espacios entre ellas
  • Revisión de la presencia y posición de componentes
  • Identificación de inconsistencias en la colocación de componentes

Pruebas Eléctricas

Las pruebas eléctricas son esenciales para garantizar la funcionalidad del PCB. Estas pruebas se realizan mediante equipos especializados que verifican la continuidad y ausencia de cortocircuitos en las conexiones del circuito.

Entre los elementos a evaluar en las pruebas eléctricas, podemos destacar:

  1. Continuidad: Se verifica que la corriente fluya correctamente entre los componentes y las conexiones en el circuito.
  2. Resistencia: Se mide la resistencia eléctrica en diferentes puntos del circuito para asegurar que esta esté dentro de los límites aceptables.
  3. Tensión y corriente: Se evalúa que los voltajes y las corrientes sean correctos de acuerdo con las especificaciones del diseño.

Es importante que el control de calidad y las pruebas se lleven a cabo de manera adecuada y rigurosa, para garantizar el buen funcionamiento de las PCB y evitar problemas en su implementación.

Envío y Aplicaciones

El proceso de fabricación de PCB no solo implica la creación de la placa en sí, sino también su envío y aplicación en diferentes dispositivos electrónicos. Aquí se presentan algunos aspectos a tener en cuenta sobre el envío y las aplicaciones de las PCB.

Envío

  • Empaque: Las PCB se deben empaquetar correctamente para evitar daños durante el transporte. El embalaje ideal incluye materiales antiestáticos y bolsas de vacío selladas para proteger las placas electrónicas de la humedad y la corrosión.

  • Transporte: Asegurarse de elegir un transportista confiable es fundamental para garantizar la entrega oportuna y segura de las PCB. Se debe verificar si el transportista cuenta con experiencia en el manejo de productos electrónicos.

Aplicaciones

Las PCB son fundamentales en la industria electrónica y se pueden encontrar en una amplia variedad de dispositivos y sectores, como:

  1. Electrónica de consumo: teléfonos móviles, computadoras, televisores y cámaras digitales.

  2. Automotriz: sistema de control del motor, sistemas de navegación y sensores de estacionamiento.

  3. Aeroespacial: instrumentación de a bordo, sistemas de comunicación y navegación.

  4. Médica: equipos de diagnóstico y monitoreo, dispositivos implantables y equipos quirúrgicos.

  5. Industria: automatización de procesos, sistemas de control y maquinaria.

Cada aplicación de PCB requiere diferentes tipos de diseño, materiales y niveles de sensibilidad al entorno. Por lo tanto, siempre es esencial seleccionar y diseñar la PCB adecuada para el dispositivo o sistema en cuestión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *