+86 755 2734 8087
+86 755 2738 9663
7:30 AM - 7:30 PM
Monday to Saturday

PCB Planchado: Consejos esenciales para obtener resultados perfectos

Jul 14, 2023 Uncategorized

El planchado de PCB (siglas en inglés para Placas de Circuito Impreso) es un proceso utilizado ampliamente en la industria electrónica para fabricar circuitos impresos. Este proceso consta de varias etapas y técnicas, las cuales permiten convertir un diseño de circuito eléctrico en una placa de circuito impreso fácil de utilizar en diversos dispositivos electrónicos. El PCB planchado ha revolucionado la forma en que se fabrican y montan los productos electrónicos, haciéndolos más compactos, eficientes y asequibles.

Uno de los principales métodos relacionados con el planchado de PCB es la transferencia de tóner, que consiste en utilizar una impresora láser y papel especial para transferir el diseño del circuito a la superficie de la placa de cobre. A continuación, se somete la placa a un proceso de planchado para que el tóner se adhiera al cobre, después de lo cual se retira el papel, quedando el diseño del circuito impreso en la placa. Posteriormente, se realiza un proceso de ataque químico para eliminar el cobre no deseado, dejando sólo el diseño del circuito.

Otro método utilizado en el planchado de PCB es el de serigrafía, que implica aplicar una capa de tinta resistente al ácido sobre la placa de cobre mediante el uso de pantallas de serigrafía. Esto permite una reproducción precisa y rápida del diseño del circuito. Una vez aplicada la tinta, se realiza también un proceso de ataque químico para eliminar el cobre sobrante y obtener la PCB deseada. Estos métodos, entre otros, han facilitado enormemente la producción de circuitos impresos, siendo una parte fundamental en el avance de la tecnología electrónica.

Concepto de PCB Planchado

El proceso de PCB planchado es una técnica económica y accesible para la producción de prototipos de circuitos impresos (PCB) en el ámbito de la electrónica. Esta metodología permite transferir con precisión los diseños de circuitos sobre una placa de cobre, utilizando planchas domésticas o láminas calientes.

En primer lugar, se crea el diseño del circuito utilizando un programa informático especializado, como Eagle, KiCad o Fritzing, y se imprime en un papel especial, láminas de toner o papel fotográfico. A continuación, se coloca la impresión sobre la placa de cobre, asegurando que los trazos de toner queden en contacto directo con el material.

El siguiente paso consiste en aplicar calor, utilizando una plancha doméstica o una prensa térmica para transferir el toner. El calor hace que el toner se adhiera al cobre formando una máscara. Después de enfriar la placa, se sumerge en un baño de solución corrosiva, como cloruro férrico o percarbonato de sodio, para eliminar el cobre no protegido por la máscara de toner. Al finalizar la corrosión, se limpia la máscara de toner y se puede perforar y montar el PCB.

Las ventajas del PCB planchado incluyen:

  • Bajo costo: No se requiere una inversión significativa en equipos especializados.
  • Sencillez: Los materiales y herramientas necesarios son fácilmente accesibles.
  • Rapidez: La producción de prototipos puede realizarse en un corto período de tiempo.

Algunas limitaciones del método son:

  • La calidad puede disminuir en trazos muy finos o densos.
  • La dificultad para producir PCB de doble cara con precisión.
  • No apto para producción a gran escala.

A pesar de sus limitaciones, el PCB planchado es una opción efectiva para aquellos que buscan una solución rápida y económica en el desarrollo de proyectos electrónicos. El método permite crear prototipos funcionales y de calidad adecuada, especialmente en el ámbito del prototipado de circuitos complejos o proyectos personales de estudiantes y aficionados al mundo de la electrónica.

PCB de plata por inmersión

Materiales y Herramientas Necesarias

Para llevar a cabo el proceso de PCB planchado, es necesario contar con ciertos materiales y herramientas. A continuación se detallan estos elementos y su función en el proceso.

Placa de Cobre

La placa de cobre es la base sobre la cual se realizará el diseño del circuito. Estas placas vienen recubiertas con una fina capa de cobre que será la encargada de conducir la corriente eléctrica. Es importante que la superficie de la placa esté limpia y libre de impurezas para obtener un resultado óptimo.

Papel Transfer

El papel transfer es un tipo de papel especial que permite la transferencia del diseño del circuito a la placa de cobre. Este papel debe ser resistente al calor y de buena calidad para asegurar una transferencia adecuada.

Plancha

La plancha será la herramienta para aplicar calor sobre el papel transfer y, de esta manera, transferir el diseño del circuito a la placa de cobre. Es necesario que la plancha tenga control de temperatura para ajustarla según las necesidades del proceso.

Producto de Ataque Químico

El producto de ataque químico es una solución utilizada para eliminar el cobre sobrante de la placa, dejando únicamente el diseño del circuito. Los productos más comunes son el percloruro de hierro y el cloruro férrico. Se deben seguir las instrucciones de uso y precauciones recomendadas por el fabricante.

Taladro y Brocas

Una vez obtenido el diseño del circuito en la placa de cobre, se necesita un taladro y brocas de diferentes diámetros para perforar los orificios necesarios para montar los componentes electrónicos. Es fundamental seleccionar brocas adecuadas para trabajar con material de cobre y tener un buen control del taladro para evitar daños en el circuito.

Cada uno de estos materiales y herramientas desempeña un papel importante en el proceso de PCB planchado y, en conjunto, permiten la creación de circuitos impresos de calidad y con resultados precisos.

Proceso de Planchado para PCB

Diseño del Circuito

El primer paso en el proceso de planchado para PCB es diseñar el circuito. Se puede utilizar software de diseño electrónico como Eagle, KiCAD o EasyEDA para crear el diseño del circuito y las conexiones de los componentes.

Transferencia del Diseño al PCB

Una vez diseñado el circuito, se procede a la transferencia del diseño al PCB. Antes de hacer esto, se debe asegurar que el PCB esté libre de polvo y grasa. A continuación, se imprime el diseño en papel de transferencia utilizando una impresora láser. El diseño se recorta al tamaño deseado y se posiciona sobre el PCB, con el lado impreso hacia abajo.

Planchado y Fijación del Diseño

El siguiente paso es el planchado y fijación del diseño. Se coloca una plancha caliente sobre el papel de transferencia en la superficie del PCB, con una temperatura alrededor de 150°C. Se aplica presión sobre el papel de transferencia durante unos minutos, lo que permitirá que la tinta del diseño se transfiera al PCB. Luego, se deja enfriar el PCB antes de retirar la plancha.

Eliminación del Papel Transfer

Una vez que el diseño ha sido planchado y fijado al PCB, se retira cuidadosamente el papel de transferencia. Se puede usar agua tibia y un cepillo suave para eliminar cualquier residuo de papel que quede adherido. Es importante tener cuidado al quitar el papel de transferencia para evitar dañar el diseño transferido al PCB.

Ataque Químico y Perforación

Preparación del Baño Químico

Para realizar el ataque químico en un PCB planchado, es necesario preparar un baño químico. Los siguientes pasos describen cómo hacerlo:

  1. Seleccionar un recipiente de plástico apropiado (preferiblemente de polipropileno) con una capacidad adecuada para sumergir el PCB.
  2. Añadir el revelador químico, como persulfato de sodio o cloruro férrico, según las instrucciones del fabricante.
  3. Calentar el baño químico a la temperatura recomendada (por ejemplo, 40-50°C para persulfato de sodio).

Método de Inmersión y Tiempo de Ataque Químico

Para el ataque químico del PCB, siga los pasos:

  1. Introducir el PCB en el baño químico de forma cuidadosa.
  2. Mantener el PCB sumergido durante el tiempo de ataque químico indicado por el fabricante (por ejemplo, 10-20 minutos).
  3. Vigilar el proceso, agitando ligeramente el baño para asegurar una distribución uniforme del químico.
  4. Retirar el PCB del baño químico cuando el proceso haya finalizado.

Perforación de Orificios para Componentes

Una vez realizadas las etapas de ataque químico, es fundamental realizar la perforación de los orificios para los componentes del PCB. A continuación, se detallan algunas consideraciones:

  • Marcar las ubicaciones de los orificios utilizando una herramienta de perforación (por ejemplo, un punzón de centros).
  • Utilizar una broca adecuada al tamaño de los componentes y orificios (usualmente 0.7mm-1.2mm).
  • Perforar de forma vertical y con una velocidad constante para asegurar una perforación limpia.
  • Asegurarse de que se perforan por completo los conductos internos (vías) y los orificios.
  • Limpieza de los bordes de los orificios con un desbarbador para eliminar rebabas.

Recuerde siempre seguir las recomendaciones de seguridad al trabajar con productos químicos y herramientas eléctricas.

Acabado y Montaje de Componentes

Limpieza del PCB

Antes de comenzar con el montaje, es importante limpiar el PCB para asegurar que no haya residuos de su fabricación. Para realizar la limpieza, se puede utilizar:

  • Un cepillo de cerdas suaves o un trapo limpio
  • Algunos soluciones químicas específicas disponible en el mercado
  • Un baño de ultrasonidos

Recuerde que es necesario tener cuidado con los componentes sensibles, algunos podrían dañarse con las distintas soluciones químicas.

Soldadura y Colocación de Componentes

La soldadura es el proceso de unir componentes electrónicos al PCB, mediante la utilización de una aleación de estaño y plomo u otros materiales. Para alcanzar un resultado profesional, siga estos pasos:

  1. Prepare el área de trabajo con todos los elementos necearios:

    • Estación de soldadura
    • Soldadura de estaño-plomo (o sin plomo, según el caso)
    • Pinzas de precisión
    • Flux o pasta para soldar
    • Ventilación adecuada
  2. Proceda a colocar los componentes en su posición correspondiente siguiendo el esquema o diseño del PCB:

    • Comience con los componentes de menor tamaño y altura (e.g., resistencias, diodos)
    • Proceda con los circuitos integrados
    • Finalmente, coloque componentes de mayor tamaño y altura (e.g., conectores, transformadores)
  3. Realice la soldadura de cada componente siguiendo técnicas recomendadas:

    • Asegure que la temperatura de la punta de soldadura sea la adecuada
    • Aplique una pequeña cantidad de pasta de soldar o flux en la unión
    • Caliente el punto de contacto, no la soldadura. La soldadura debe derretirse al contacto con la superficie caliente
    • Cuando la soldadura fluye adecuadamente, retire la punta del soldador y deje enfriar

Es importante revisar las soldaduras regularmente para asegurar buena calidad y contactos precisos. Practique siempre buenos hábitos de limpieza y seguridad en su área de trabajo.

Consejos y Precauciones

Preparación de la superficie del PCB

Antes de comenzar con el planchado del PCB, asegúrese de que la superficie esté limpia y libre de grasas o residuos. Para ello, puede utilizar:

  • Alcohol isopropílico
  • Un paño suave

Frote suavemente la superficie del PCB con el paño embebido en alcohol isopropílico para eliminar cualquier residuo. Deje que se seque completamente antes de continuar.

Temperatura y tiempo de planchado

Es importante controlar la temperatura y el tiempo de planchado para obtener un resultado satisfactorio. Aquí hay algunas pautas:

Temperatura del planchadoTiempo de aplicación
150ºC5 – 7 minutos
180ºC3 – 5 minutos
210ºC1 – 3 minutos

Recuerde que estos tiempos y temperaturas son aproximados, por lo que es recomendable realizar pruebas en un PCB de prueba antes de aplicarlo al proyecto final.

Evitar el movimiento durante el planchado

Mantener el PCB y el papel de transferencia en su lugar durante el planchado es crucial para evitar errores en el transfer. Para hacerlo, puede utilizar:

  • Pinzas o clips de oficina
  • Cinta adhesiva resistente al calor

Fije el papel de transferencia a las esquinas del PCB con pinzas o clips, o utilice la cinta adhesiva resistente al calor para mantenerlo en su lugar. Evite mover el conjunto durante el planchado.

Enfriamiento y remoción del papel

Después del proceso de planchado, permita que el PCB se enfríe a temperatura ambiente antes de intentar quitar el papel de transferencia. Al retirar el papel, hágalo con cuidado y lentitud.

Verificación del resultado

Una vez que haya retirado el papel de transferencia, inspeccione detenidamente el PCB en busca de defectos o saltos de pista. En caso de encontrar alguno, repare las áreas afectadas utilizando un marcador conductor o por medio de un poco de soldadura.

Recuerde siempre trabajar en un área bien ventilada, utilizar gafas de seguridad y guantes resistentes al calor para protegerse durante el proceso de planchado del PCB.

Futuras Tendencias y Alternativas al Planchado de PCB

La tecnología de placas de circuito impreso (PCB) sigue evolucionando rápidamente para adaptarse a las demandas cada vez mayores de la electrónica moderna. Existen algunas tendencias y alternativas emergentes en el ámbito del planchado de PCB que podrían sustituir o complementar esta técnica en el futuro.

Una de estas tendencias es la adopción de tecnologías de impresión en 3D en la fabricación de PCB. La impresión 3D ofrece varias ventajas con respecto al planchado tradicional, incluyendo:

  • Reducción de costos de producción.
  • Mayor flexibilidad en la disposición de los componentes.
  • Mayor precisión en la conexión de los trazos.

Además, se están explorando nuevas técnicas de fabricación de PCB que permiten crear interconexiones más finas y densas. Estas técnicas incluyen:

  • Métodos de fotolitografía avanzada.
  • Procesos de electrochapado selectivo.
  • Implantación iónica.

En cuanto a las alternativas al planchado de PCB, se están investigando materiales conductores flexibles que puedan ser aplicados directamente sobre substratos sin la necesidad de utilizar calor. Ejemplos de estos materiales incluyen:

  • Tintas conductoras a base de nanopartículas metálicas.
  • Compuestos de polímeros conducidos.
  • Nanotubos de carbono.

Estas innovaciones podrían abrir nuevas posibilidades en el diseño y fabricación de dispositivos electrónicos, permitiendo a los ingenieros crear productos más pequeños, más eficientes y de mayor capacidad. A medida que avanza la tecnología, es probable que veamos una mayor diversidad y sofisticación en los métodos y materiales utilizados en la fabricación de PCB.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *