+86 755 2734 8087
+86 755 2738 9663
7:30 AM - 7:30 PM
Monday to Saturday

PCB Fusion 360: Guía esencial para el diseño de circuitos impresos

Jul 14, 2023 Uncategorized

Fusion 360 es un programa de diseño asistido por computadora (CAD) desarrollado por Autodesk, que ha revolucionado la forma en que se diseñan y fabrican circuitos impresos (PCB). Esta herramienta multifuncional integra capacidades de diseño electrónico, mecánico y de manufactura en un solo paquete. Esto permite a los ingenieros y diseñadores trabajar de manera más eficiente y acelerar el proceso de desarrollo de productos.

El diseño de PCB en Fusion 360 es una tarea sencilla gracias a su biblioteca de componentes y herramientas avanzadas. Estas características facilitan la creación de circuitos complejos y optimizan el trazado de las pistas en las capas de la PCB. Además, la colaboración entre los equipos de diseño se ve mejorada, ya que este software permite la sincronización en tiempo real y el seguimiento de cambios en el proyecto.

Uno de los aspectos más innovadores de Fusion 360 es su capacidad para realizar simulaciones de esfuerzo mecánico, térmico y electromagnético en la PCB. Esto permite a los diseñadores identificar y resolver problemas potenciales antes de la fabricación, lo que resulta en un producto final de mejor calidad y mayor durabilidad. Fusion 360 se ha convertido en una herramienta esencial para quienes buscan mejorar sus habilidades de diseño y enfrentarse a los desafíos actuales del mundo electrónico.

Fusion 360 y PCB

Fusion 360 es un software de diseño y fabricación asistida por computadora (CAD/CAM) desarrollado por Autodesk. Ofrece una amplia gama de herramientas y funciones para diseñar y fabricar productos. Entre estas herramientas, se incluye el diseño de circuitos impresos (PCB).

Herramientas para diseño de PCB en Fusion 360

Fusion 360 permite diseñar PCB de manera eficiente mediante sus diversas herramientas y funciones integradas. Algunas de las características de Fusion 360 incluyen:

  • Importación y exportación de archivos: El software es compatible con la importación y exportación de archivos estándar en la industria, como los formatos Gerber, ODB++, y DXF.

  • Biblioteca de componentes: Fusion 360 contiene una biblioteca extensa de componentes electrónicos, lo cual facilita la selección y el posicionamiento de los mismos en el diseño. Esta biblioteca también se puede actualizar y personalizar según las necesidades del usuario.

  • Diseño esquemático: Incluye herramientas para la elaboración de esquemas eléctricos, lo que permite representar gráficamente los componentes, las conexiones y las funciones del PCB.

  • Enrutamiento automático y manual: Fusion 360 cuenta con funciones de enrutamiento automático y manual que ayudan a trazar las conexiones entre los componentes de manera eficiente y a establecer la posición de las pistas y planos de cobre.

Integración con otros módulos de Fusion 360

Un factor distintivo de Fusion 360 es su capacidad para integrar el diseño de PCB con otros módulos dentro del software. Esto permite:

  • Diseño mecánico: La integración con el módulo de diseño mecánico permite modelar el producto final, incluyendo el diseño de la carcasa y soportes, junto con el circuito impreso, en un único entorno de trabajo.

  • Simulación: Fusion 360 incluye herramientas de simulación, lo cual permite realizar pruebas de esfuerzo mecánico, análisis térmico y verificación de la integridad de la señal en el PCB antes de fabricarlo.

  • Colaboración: Al ser un software en la nube, Fusion 360 facilita la colaboración entre diferentes partes implicadas en el proyecto, incluyendo ingenieros, diseñadores y fabricantes.

En resumen, Fusion 360 es una opción versátil y potente para el diseño de PCB y la integración con otros aspectos del diseño y fabricación. Su capacidad para trabajar en un entorno unificado ayuda a optimizar el tiempo y los recursos en el desarrollo de productos electrónicos.

Diseño de PCB en Fusion 360

Creación de Esquema Eléctrico

El diseño del PCB en Fusion 360 comienza con la creación de un esquema eléctrico. Primero, se debe:

  1. Abrir un nuevo archivo de esquema en Fusion 360
  2. Añadir componentes, como resistencias, condensadores y microcontroladores, mediante la búsqueda en las bibliotecas de Fusion 360
  3. Conectar los componentes utilizando líneas para representar conexiones eléctricas

Algunos consejos importantes a tener en cuenta durante la creación del esquema eléctrico son:

  • Mantener la organización y la legibilidad del esquema
  • Etiquetar correctamente los componentes y conexiones
  • Verificar que todos los símbolos tengan asignadas referencias de diseño y descripciones

Diseño del Tablero

Una vez finalizado el esquema eléctrico, el siguiente paso es diseñar el tablero de PCB. En Fusion 360, se puede realizar el diseño del tablero siguiendo estos pasos:

  1. Generar el tablero a partir del esquema eléctrico
  2. Ajustar el tamaño del tablero según las dimensiones deseadas
  3. Colocar y organizar los componentes en la superficie del tablero, teniendo en cuenta la disposición óptima y las restricciones mecánicas
  4. Crear las pistas de cobre para conectar los componentes, utilizando las herramientas de enrutamiento automáticas o manuales de Fusion 360

Durante el diseño del tablero, es útil mantener en cuenta:

  • El espaciado y las dimensiones de las pistas y las vías para evitar problemas de fabricación y funcionamiento
  • La posición de los orificios de montaje y los conectores externos
  • La ubicación de las zonas de tierra y de corte para garantizar la integridad del diseño

Además, Fusion 360 ofrece la capacidad de crear modelos 3D del tablero, lo que facilita la integración con diseños mecánicos y pruebas de ajuste virtual.

Importar y Exportar Diseños

Importación de Bibliotecas

Cuando trabajamos con Fusion 360, es fundamental conocer cómo importar bibliotecas que contienen componentes esenciales para el diseño de PCB. Para importar bibliotecas en Fusion 360, siga estos pasos:

  1. Abra el administrador de bibliotecas desde la barra de herramientas.
  2. Haga clic en Archivo > Agregue una biblioteca.
  3. Busque y seleccione la biblioteca deseada.

Si la biblioteca es compatible, aparecerá en su lista de bibliotecas.

Exportación de Archivos Gerber

Una vez finalizado el diseño, es importante exportar los archivos Gerber para la fabricación de PCB. Aquí se muestra cómo exportar archivos Gerber en Fusion 360:

  1. Abra su diseño de PCB en Fusion 360.
  2. Vaya a Archivo > Fabricación.
  3. Seleccione Gerber en la lista de tipos de archivo.
  4. Configure las opciones de exportación según las especificaciones de la fábrica.
  5. Haga clic en Generar.

Los archivos Gerber se generarán y estarán listos para enviar a la fábrica de PCB.

Simulación y Análisis

Fusion 360 de Autodesk es una herramienta altamente versátil, que permite no solo diseñar circuitos impresos (PCB), sino también simular y analizar los mismos de manera precisa y eficiente. En esta sección, nos centraremos en las características de simulación electrónica y análisis térmico.

Simulación Electrónica

Cuando se trabaja en el diseño de un PCB, es crucial simular el comportamiento del circuito para garantizar su correcto funcionamiento. Fusion 360 ofrece las siguientes funcionalidades dentro de su módulo de Simulación Electrónica:

  • Simulación de Circuitos: Comprueba la integridad y funcionalidad de los componentes del circuito, tales como resistencias, capacitores, diodos y transistores.
  • Análisis de Voltaje y Corriente: Permite evaluar los niveles de voltaje y corriente en cada nodo del circuito, para garantizar la confiabilidad y estabilidad del mismo.
  • Análisis de Tiempo/Frecuencia: Ayuda a analizar la respuesta del circuito en función del tiempo o la frecuencia, según sea necesario.

Análisis Térmico

El Análisis Térmico evalúa el comportamiento de la temperatura en un PCB durante su funcionamiento, lo cual es esencial para prevenir el sobrecalentamiento y garantizar la óptima operación del circuito. Fusion 360 ofrece las siguientes posibilidades de análisis térmico:

  • Predicción de Temperatura: Calcula las temperaturas máximas y mínimas del PCB, para identificar áreas críticas que requieren un mejor diseño térmico.
  • Disipación de Calor: Simula el flujo de calor a través del PCB, permitiendo identificar posibles obstrucciones o áreas de acumulación de calor.
  • Optimización del Diseño Térmico: Sugiere posibles cambios en el diseño (ubicación de componentes, dimensiones del PCB, etc.) para mejorar el rendimiento térmico del circuito.

Colaboración y Compartir Proyecto

Fusion 360 ofrece una plataforma integrada que facilita la colaboración y el intercambio de proyectos entre diseñadores y equipos de trabajo. A continuación, se presentan algunas de las características principales que hacen que Fusion 360 sea una herramienta extraordinaria para la colaboración en el diseño de PCB:

  • Acceso en la nube: Los proyectos se almacenan en la nube, permitiendo el acceso simultáneo a los miembros del equipo desde cualquier lugar.

  • Control de versiones: Fusion 360 permite gestionar y revisar fácilmente cambios y actualizaciones realizadas en los diseños de PCB.

  • Comentarios y anotaciones: Los miembros del equipo pueden agregar comentarios directamente sobre el diseño, lo cual facilita la comunicación y agiliza el proceso de revisión.

  • Enlace directo: Fusion 360 proporciona enlaces directos a los archivos de diseño, lo que permite compartir fácilmente el proyecto con otros miembros del equipo o con clientes.

  • Sincronización automática: Los cambios en los archivos de diseño se sincronizan automáticamente con la nube, garantizando que todos los miembros del equipo tengan acceso a la versión más actualizada.

Para compartir un proyecto en Fusion 360, siga estos pasos:

  1. Abra el proyecto que desea compartir en Fusion 360.
  2. En la parte superior izquierda de la ventana, haga clic en el icono de “Compartir” (un rectángulo con una flecha saliendo de él).
  3. Aparecerá una ventana con opciones de intercambio. Seleccione las opciones deseadas y proporcione la información necesaria.
  4. Haga clic en “Compartir” para generar un enlace al archivo.

A continuación, se enlistan las ventajas de colaboración y compartir un proyecto en Fusion 360:

  • Acceso en tiempo real a los archivos de diseño desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
  • Facilita la revisión y retroalimentación entre miembros del equipo.
  • Agiliza la implementación de cambios y actualizaciones en los diseños.
  • Aumenta la eficiencia y productividad al trabajar en grupo.
  • Facilita la comunicación con nuestros clientes al compartir nuestros avances de diseño.

Fusion 360 es una herramienta ideal para gestionar la colaboración y compartir proyectos de diseño de PCB, gracias a sus características de almacenamiento en la nube y acceso en tiempo real.

Diseño de Circuitos Electrónicos
Diseño de Circuitos Electrónicos

Conclusión

Fusion 360 es una herramienta potente para la elaboración de diseños de PCB. A lo largo de este artículo, hemos explorado sus características.

  • Diseño 3D unificado
  • Simulaciones avanzadas
  • Interoperabilidad en la nube

Estos puntos permiten a los diseñadores y equipos colaborar con facilidad en proyectos de PCB.

Al utilizar Fusion 360, no solo simplifica el proceso de diseño de PCB, sino que también facilita la transición a las etapas de fabricación y montaje. Con la herramienta en constante evolución, se espera que las capacidades de diseño de PCB sigan mejorando.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *