+86 755 2734 8087
+86 755 2738 9663
7:30 AM - 7:30 PM
Monday to Saturday

Diseño de placas de circuito impreso: Guía esencial para principiantes

Aug 15, 2023 Uncategorized

El diseño de placas de circuito impreso (PCI) es una disciplina esencial en el campo de la electrónica. Estas placas son responsables de interconectar y dar soporte mecánico a los componentes electrónicos para que puedan funcionar correctamente en dispositivos y sistemas. Los avances tecnológicos han hecho que las placas de circuito impreso sean más pequeñas, más rápidas y más eficientes, lo que ha permitido a los fabricantes de tecnología avanzar en el desarrollo de nuevos dispositivos electrónicos.

El proceso de diseño de placas de circuito impreso se realiza mediante software especializado y requiere del conocimiento de profesionales con habilidades en electrónica y diseño asistido por computadora (CAD). Para diseñar una PCI, es necesario seguir ciertas reglas de diseño y buenas prácticas que aseguran la funcionalidad y confiabilidad del circuito. Por ejemplo, se debe considerar el tamaño y la disposición de los componentes, el tipo de material base de la placa y las capas de cobre.

En los últimos años, los avances en la tecnología de diseño de placas de circuito impreso han logrado importantes mejoras que permiten el desarrollo de dispositivos más eficientes y rápidos. La introducción de técnicas de fabricación y montaje de componentes en miniatura ha favorecido la creación de dispositivos electrónicos más compactos. Por tanto, el dominio de este campo es crucial para los ingenieros eléctricos y electrónicos, quienes deben mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y herramientas en el diseño de PCI con el fin de crear productos innovadores y competitivos en el mercado actual.

Diseño de Placas de Circuito Impreso: Conceptos Fundamentales

Componentes Electrónicos

El diseño de placas de circuito impreso (PCB) comienza con la selección de componentes electrónicos adecuados, como resistencias, condensadores, transistores, diodos, entre otros. Estos componentes se unen a través de pistas y conexiones para formar el circuito funcional.

Materiales de PCB

El material base más común para una PCB es el sustrato de fibra de vidrio y resina epoxi, denominado FR4. Algunos otros materiales de PCB incluyen:

  • CEM-1: es una capa simple de sustrato de papel laminado con resina fenólica.
  • CEM-3: es un material compuesto similar al FR4 pero con mejores propiedades térmicas y mecánicas.
  • PTFE (Teflón): es un material de alto rendimiento que proporciona una excelente estabilidad térmica y eléctrica.

Capas de la PCB

Las placas de circuito impreso pueden ser de diferentes tipos según la cantidad de capas:

  1. PCB de una sola capa: Estas placas tienen solo una capa de conductor en uno de los lados del sustrato.
  2. PCB de doble capa: Utilizadas con mayor frecuencia, estas placas tienen dos capas de conductor en ambos lados del sustrato.
  3. PCB multicapa: Estas placas contienen más de dos capas de conductor, que se alternan con capas aislantes, y se utilizan en aplicaciones más complejas.

A continuación mostramos una breve descripción de las capas en una PCB típica:

CapaDescripción
Capa superiorContiene pistas, pads y componentes para el montaje superficial
PrepregMaterial de resina no curada utilizado para unir las capas
Capa internaLleva a cabo conexiones eléctricas entre capas externas
Capa de sustratoMaterial rígido para proveer soporte mecánico y aislamiento eléctrico
Capa inferiorContiene conexiones y componentes soldados en ésta capa

Es fundamental recordar que el enfoque es mantener los conceptos breves y claros y que estos son la base para un diseño exitoso de placas de circuito impreso.

Proceso de Diseño

Esquemático

El proceso de diseño de placas de circuito impreso (PCB) comienza con la creación de un esquemático. Un esquemático es un diagrama que muestra todos los componentes electrónicos y sus conexiones. Este diagrama es esencial para establecer la estructura general de la PCB.

Algunos puntos clave al crear un esquemático:

  • Utilizar símbolos estándar para representar componentes, como resistencias, capacitores y transistores
  • Etiquetar todos los componentes con valores y referencias claras
  • Verificar que las conexiones entre los componentes estén correctas y sin ambigüedades

Diseño de la Disposición

Una vez que el esquemático está completo, se procede a la etapa de diseño de la disposición. Aquí se determina la ubicación física de los componentes en la placa y se trazan las rutas de conexión entre ellos. Este paso es crucial para obtener un diseño eficiente y funcional que cumpla con las restricciones de espacio y rendimiento.

Algunas consideraciones en el diseño de la disposición:

  • Minimizar la longitud y el cruce de rutas para reducir la interferencia y el ruido
  • Agrupar componentes relacionados y mantener una distribución lógica
  • Dejar espacio adecuado entre componentes y rutas para facilitar la fabricación y el montaje

Generación de Archivo Gerber

Finalmente, cuando el diseño de la disposición está completo y verificado, se generan los archivos Gerber. Estos archivos contienen la información necesaria para que una máquina de fabricación de PCB produzca la placa. Los archivos Gerber contienen detalles sobre cada capa de la PCB (cobre, máscara de soldadura, serigrafía) y cómo fabricarlas.

Pasos para generar archivos Gerber:

  1. Verificar el diseño para asegurarse de que cumple con los requisitos de manufactura
  2. Exportar los archivos desde el software de diseño de PCB en formato Gerber
  3. Revisar los archivos Gerber en un visor específico antes de enviarlos al fabricante

Al seguir este proceso de diseño, se puede crear una placa de circuito impreso de alta calidad y funcional. Es fundamental prestar atención a los detalles en cada etapa para garantizar el éxito del proyecto.

Software de Diseño

El diseño de placas de circuito impreso (PCB) requiere el uso de software especializado que permita diseñar y visualizar el circuito antes de su fabricación. A continuación, se presentan tres programas populares en el mercado.

EAGLE

EAGLE es un software de diseño de PCB desarrollado por Autodesk. Ofrece múltiples funciones, como:

  • Diseño esquemático
  • Diseño de placas
  • Simulación y enrutamiento automático
  • Bibliotecas de componentes

EAGLE es compatible con Windows, macOS y Linux. Cuenta con una versión gratuita limitada, así como opciones de suscripción para usuarios más avanzados o profesionales.

Altium Designer

Altium Designer es un potente programa de diseño de placas y sistemas electrónicos. Sus principales características incluyen:

  • Diseño esquemático y de placas
  • Modelado 3D integrado
  • Simulaciones y análisis avanzados
  • Gestión de proyectos y colaboración en la nube

Altium Designer es compatible con Windows y requiere una licencia de pago, por lo que es más adecuado para usuarios profesionales y empresas.

KiCad

KiCad es un software de código abierto para el diseño de PCB y esquemas electrónicos. Algunas de sus características principales son:

  • Diseño esquemático y de placas
  • Enrutamiento interactivo y automático
  • Soporte 3D nativo
  • Bibliotecas de símbolos y huellas

KiCad está disponible para Windows, macOS y Linux, y es una opción popular para aquellos que buscan una solución gratuita y de código abierto en comparación con software comercial.

Consideraciones en el Diseño

Espaciamiento y Ruteo

Al diseñar placas de circuito impreso (PCB), es importante mantener un espaciado adecuado entre trazas y componentes. Esto evitará cortocircuitos y facilitará la inspección visual y la reparación en caso necesario. Algunos criterios a tener en cuenta para el espaciamiento y ruteo incluyen:

  • Mantener una distancia mínima entre trazas, evitando cruces innecesarios
  • Utilizar trazas más gruesas para corrientes más elevadas
  • Minimizar la longitud de las trazas para reducir la parásita y ruido

Puntos de Prueba

Incluir puntos de prueba en el diseño de PCB facilita la medición y el diagnóstico de problemas. Al asignar puntos de prueba, tenga en cuenta los siguientes aspectos:

  • Usar pads accesibles para sondas de osciloscopio y multímetro
  • Incluir puntos de prueba para señales críticas y de alimentación
  • Agrupar puntos de prueba relacionados para facilitar el acceso

Planos de Tierra y Alimentación

Los planos de tierra y alimentación son esenciales para garantizar la integridad de los circuitos y la estabilidad del suministro de energía. Para un eficiente diseño de planos de tierra y alimentación, considere lo siguiente:

  1. Utilizar planos sólidos y continuos para asegurar baja impedancia y evitar bucles de corriente
  2. Conectar los planos de tierra y alimentación a través de vías para evitar cambios en el voltaje
  3. Separar los planos de alimentación digital y analógica para minimizar el ruido

Siguiendo estas prácticas en el diseño de placas de circuito impreso, se pueden lograr resultados eficientes y de alta calidad que faciliten la fabricación y el ensamblaje, y mejoren la confiabilidad y el rendimiento del producto final.

Fabricación de PCB

La fabricación de placas de circuito impreso (PCB) es un proceso esencial en la creación de dispositivos electrónicos. Existen varios métodos utilizados para la fabricación de PCB, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, se describen brevemente tres de estos métodos: el método fotográfico, el método láser y el método de router CNC.

Método Fotográfico

El método fotográfico es un proceso ampliamente utilizado en la fabricación de PCB. Este método implica la utilización de una capa fotosensible aplicada sobre el material base de la placa. Algunas etapas de este método incluyen:

  1. Aplicación de la capa fotosensible
  2. Colocación del diseño del circuito sobre la capa fotosensible
  3. Exposición a la luz UV
  4. Revelado del material fotosensible
  5. Eliminación del material no expuesto mediante procesos químicos

Este método permite una alta precisión y un control detallado del diseño pero puede ser lento y costoso debido a la necesidad de equipos especializados y productos químicos.

Método Láser

El método láser utiliza la tecnología láser para crear patrones directamente en la superficie del material de la placa de circuito impreso. Algunas características de este método incluyen:

  • Velocidad de producción rápida
  • Alta precisión y resolución
  • Elimina la necesidad de productos químicos en el proceso
  • Requiere equipos láser especializados

Este método es especialmente útil para la fabricación de PCB de alta densidad y alta precisión, y es ideal para la producción de prototipos.

Método de Router CNC

El método de router CNC implica el uso de una máquina de control numérico computarizado (CNC) para eliminar el material no deseado del sustrato de la placa de circuito impreso. Algunas características de este método incluyen:

  • Adecuado para la producción de prototipos y tiradas pequeñas
  • Permite un diseño iterativo y rápido
  • Requiere equipos de router CNC
  • Limitaciones de precisión y resolución en comparación con otros métodos

El método de router CNC es una opción asequible y versátil para la fabricación de PCB, especialmente para prototipos y pequeñas tiradas de producción.

Ensamblaje de PCB

El ensamblaje de PCB es un proceso clave en la fabricación de placas de circuito impreso. Este proceso involucra la unión de varios componentes electrónicos a la placa de circuito impreso. Existen dos métodos principales de ensamblaje: Montaje en Superficie y Montaje de Orificio Pasante.

Montaje en Superficie

El Montaje en superficie (SMT) es un método de ensamblaje de PCB que coloca los componentes electrónicos directamente sobre la superficie de la placa de circuito impreso. Este proceso es más rápido y eficiente que el montaje de orificio pasante, ya que no requiere de la perforación de orificios en la PCB. Algunas ventajas del SMT incluyen:

  • Mayor densidad de componentes
  • Menor espacio requerido en la placa
  • Mayor velocidad de producción

Algunos pasos en el proceso de SMT son:

  1. Aplicación de pasta de soldadura: Se aplica una capa de pasta de soldadura sobre las almohadillas donde se colocarán los componentes.
  2. Colocación de componentes: Las máquinas de montaje en superficie colocan los componentes en su posición correcta.
  3. Reflujo de soldadura: La placa de circuito impreso se coloca en un horno de reflujo donde la pasta de soldadura se funde y los componentes se fijan a la placa.

Montaje de Orificio Pasante

El Montaje de Orificio Pasante (PTH) es un método de ensamblaje de PCB que utiliza orificios en la placa de circuito impreso para conectar y sujetar los componentes. Aunque es menos eficiente y más lento que el SMT, el PTH todavía se utiliza debido a su mejor resistencia mecánica y compatibilidad con componentes más grandes. Algunas ventajas del PTH incluyen:

  • Mayor resistencia a la tensión mecánica
  • Uso de componentes grandes o con patas largas
  • Fácil de reparar y modificar

Los pasos principales del proceso de PTH son:

  1. Perforación de orificios: Se perforan orificios en la placa de circuito impreso en las posiciones donde se instalarán los componentes.
  2. Inserción de componentes: Los componentes se insertan a través de los orificios, y sus patas se extienden por el otro lado de la placa.
  3. Soldadura: Se aplica soldadura a las patas de los componentes para asegurarlos en su lugar y establecer conexiones eléctricas.

En resumen, el ensamblaje de PCB puede realizarse mediante Montaje en Superficie o Montaje de Orificio Pasante, dependiendo de los requisitos específicos del diseño de la placa y los componentes involucrados. Cada método tiene sus ventajas y aplicaciones particulares, y es esencial elegir el enfoque adecuado para garantizar el correcto funcionamiento del producto electrónico.

Pruebas y Verificaciones

Inspección de Pasta de Soldadura

La inspección de pasta de soldadura es esencial para garantizar la calidad de las placas de circuito impreso (PCB). Durante este proceso, se verifica que la pasta de soldadura se aplique en la cantidad adecuada y en las áreas correctas. Esto se puede lograr mediante el uso de sondas táctiles o sistemas de inspección óptica.

  • Verificar la uniformidad de la pasta.
  • Comprobar que no haya exceso de pasta en áreas no deseadas.
  • Asegurar la correcta alineación de componentes.

AOI y Rayos X

El proceso de inspección óptica automatizada (AOI) y Rayos X es fundamental para detectar defectos en las placas de circuito impreso. Estas tecnologías permiten identificar problemas en la soldadura y en la colocación de componentes.

AOI:

  • Identificación de componentes mal soldados o desalineados.
  • Detección de componentes faltantes o defectuosos.
  • Inspección rápida y precisa.

Rayos X:

  • Análisis de soldaduras ocultas bajo componentes.
  • Detección de defectos internos en componentes y placas.
  • Análisis de calidad en uniones de soldadura.

Prueba de Voltaje y Corriente

La prueba de voltaje y corriente es crucial para verificar que las placas de circuito impreso funcionen correctamente. Mediante este proceso, se identifican posibles fallos en la distribución de energía y se garantiza el correcto funcionamiento de los componentes.

  • Comprobación de niveles de voltaje y corriente adecuados.
  • Identificación de posibles cortocircuitos y otros fallos eléctricos.
  • Asegurar el correcto funcionamiento de todos los componentes y conexiones.

En resumen, las pruebas y verificaciones son fundamentales en la fabricación y diseño de placas de circuito impreso para garantizar su calidad y funcionamiento. Inspeccionar la pasta de soldadura, emplear tecnologías como AOI y rayos X, y realizar pruebas de voltaje y corriente, contribuyen a detectar y corregir defectos en las PCBs antes de que lleguen al usuario final.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *