El diseño de PCB en Eagle es una tarea esencial para el desarrollo exitoso de sistemas electrónicos complejos. Eagle es uno de los software de diseño y esquemático de placas de circuito impreso más populares y ampliamente utilizados en la industria. Está especialmente diseñado para simplificar el proceso y garantizar que los diseñadores de circuitos puedan crear placas de alta calidad y precisión en poco tiempo.
Desde la creación de esquemas eléctricos hasta el enrutamiento de pistas y la generación de archivos de fabricación, el software Eagle proporciona una amplia gama de funcionalidades y herramientas para facilitar el diseño de circuitos impresos. Gracias a su interfaz amigable y flexibilidad para adaptarse a diferentes estilos de diseño, se ha convertido en un pilar para ingenieros y electrónicos que buscan conciliar velocidad y eficiencia en sus proyectos.
A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes etapas involucradas en el diseño de PCB en Eagle y cómo enfrentar los desafíos y problemas comunes que surgen en el proceso. También analizaremos las ventajas de trabajar con este software y las mejoras específicas que facilitan la optimización del proceso y mejoran la calidad del producto final.

Diseño De PCB En Eagle
Conceptos Básicos
Eagle es una herramienta de diseño y simulación de circuitos electrónicos muy utilizada, especialmente para el diseño de PCB. Sus principales características son la facilidad de manejar y la gran cantidad de bibliotecas de componentes disponibles.
Un PCB (Printed Circuit Board) es una placa donde se unen físicamente los componentes electrónicos a través de pistas conductoras. El diseño de PCBs en Eagle brinda una interfaz gráfica para realizar la colocación de componentes y el enrutamiento de las conexiones entre estos.
Al comenzar un nuevo proyecto en Eagle, es necesario configurar los siguientes elementos:
- Capas: Definen las diferentes áreas del diseño, tales como cobre, serigrafía y agujeros.
- Cuadrícula: Permite la organización y alineación adecuada de los componentes en el espacio de trabajo.
Bibliotecas Y Componentes
Las bibliotecas en Eagle son colecciones de componentes y símbolos que facilitan el proceso de diseño de PCB. Estas se organizan en categorías y subcategorías de acuerdo a sus funciones. Algunas bibliotecas más comunes incluyen:
- Resistencias
- Capacitores
- Diodos
- Transistores
- Circuitos integrados
Además de las bibliotecas predefinidas, es posible crear y compartir bibliotecas personalizadas para ampliar el catálogo disponible de componentes.
Para utilizar un componente en el diseño, se realiza lo siguiente:
- Seleccionar el componente desde la biblioteca correspondiente.
- Colocarlo en el área de trabajo del editor de esquemáticos.
- Conectar el componente a las pistas y/o nodos de circuito correspondientes.
Una vez que todos los componentes necesarios estén en su lugar, es importante realizar comprobaciones de continuidad y conectividad adecuada. Estos pasos, así como otros elementos clave en el diseño de PCB en Eagle, aseguran un resultado exitoso y eficiente.
Proceso De Diseño De PCB
Esquemático
El proceso de diseño de PCB en Eagle comienza con la creación del esquemático. Un esquemático es la representación gráfica de todos los componentes y conexiones en un circuito. Primero, se seleccionan y colocan los componentes en la ventana del esquemático. Luego, se conectan los componentes utilizando líneas que representan las conexiones eléctricas.
A continuación se presenta un ejemplo de cómo organizar y conectar componentes:
- Seleccionar componentes de la biblioteca
- Colocar componentes en el área de trabajo
- Conectar componentes utilizando líneas
Generación De BOM
Después de completar el esquemático, se procede a generar una lista de materiales (BOM, por sus siglas en inglés). La BOM es un documento que contiene información sobre todos los componentes y sus cantidades requeridas en el diseño del PCB. En Eagle, podemos exportar automáticamente una BOM desde el esquemático.
Pasos para generar una BOM en Eagle:
- Abrir el esquemático
- Ir a la opción “Archivo” y seleccionar “Generar BOM”
- Guardar la BOM en el formato deseado
Trazado De PCB
El último paso del proceso de diseño de PCB en Eagle es el trazado de la placa de circuito impreso. Esto involucra la colocación de los componentes en un espacio físico y el enrutamiento de las pistas que conectan estos componentes en función del esquemático.
Para el trazado de PCB en Eagle, se siguen estos pasos:
- Abrir el archivo de esquemático y seleccionar “Cambiar al editor de PCB”
- Colocar los componentes en la placa utilizando el editor de PCB
- Enrutar las pistas utilizando las herramientas de enrutamiento automático o manual
- Verificar el diseño para detectar posibles errores o problemas eléctricos
Al seguir estos pasos, es posible crear un diseño de PCB en Eagle de manera eficiente y precisa.

DRC Y ERC
DRC (Design Rules Check)
El DRC es una herramienta fundamental en el diseño de PCB en Eagle. Esta herramienta se encarga de verificar que todas las reglas de diseño establecidas se cumplan para evitar errores y problemas en la fabricación del PCB. Estas reglas incluyen aspectos como:
- Espaciado entre pistas
- Espaciado entre componentes
- Ancho mínimo de las pistas
- Diámetro mínimo de los agujeros de las vías
Algunos ejemplos de configuraciones del DRC son:
Configuración | Valor |
---|---|
Espaciado mínimo | 0.15 mm |
Ancho mínimo | 0.06 mm |
Diámetro mínimo | 0.3 mm |
ERC (Electrical Rules Check)
El ERC es otra herramienta importante que permite validar las conexiones eléctricas del diseño de PCB en Eagle. Se encarga de analizar las conexiones entre componentes y detectar posibles errores como cortocircuitos o conexiones abiertas.
Algunos ejemplos de errores que el ERC puede detectar son:
- Conexiones no realizadas
- Conexiones incorrectas entre nodos
- Componentes sobre/superpuestos
- Voltajes opuestos conectados entre sí
A continuación se muestra un ejemplo de configuración del ERC en Eagle:
Configuración | Valor |
---|---|
Margen de Pista | 0.15 mm |
Margen de Pad | 0.25 mm |
Es recomendable siempre realizar tanto el DRC como el ERC antes de proceder a la fabricación del PCB, ya que garantizan la ausencia de errores y el cumplimiento de las especificaciones del diseño. De esta manera, se asegura la calidad y el correcto funcionamiento del producto final.

Exportación De Archivos Gerber
La exportación de archivos Gerber es un proceso esencial en el diseño de PCB en Eagle. Los archivos Gerber contienen la información necesaria para fabricar la placa de circuito impreso. En esta sección, se describen brevemente los pasos a seguir para exportar estos archivos desde Eagle.
Primero, es importante asegurarse de que el diseño de la PCB esté completo y libre de errores. Luego, se debe abrir el archivo de placa (.brd) en Eagle y proceder con los siguientes pasos:
- Haga clic en el icono Cam Processor en la barra de herramientas. Esto abrirá la ventana de CAM Processor.
- Seleccione File > Open > Job y elija el archivo de configuración adecuado para la exportación de Gerber, como gerb274x.cam.
- Revise las capas que se incluirán en la exportación. Asegúrese de que todas las capas relevantes estén seleccionadas, como las capas de cobre (Top, Bottom), máscara de soldadura (tStop, bStop) y serigrafía (tPlace, bPlace).
- Haga clic en Process Job para generar los archivos Gerber.
Los archivos Gerber generados se guardarán en la misma carpeta que el archivo de placa (.brd). A continuación, se detallan las extensiones de archivos más comunes que se utilizan en la exportación de Gerber:
- .gtl: Capa de cobre superior
- .gbl: Capa de cobre inferior
- .gts: Máscara de soldadura superior
- .gbs: Máscara de soldadura inferior
- .gto: Serigrafía superior
- .gbo: Serigrafía inferior
- .gpi: Perforaciones
Es fundamental verificar que los archivos Gerber generados sean correctos antes de enviarlos al fabricante de PCB. Para ello, se pueden utilizar programas de visualización de Gerber, como GerberLogix, que permiten revisar las distintas capas y asegurar que el diseño esté listo para ser fabricado.
Fabricación De PCB
Proveedores Recomendados
Cuando se trata de diseño de PCB en Eagle, hay varios proveedores que pueden ofrecer una calidad excepcional y un servicio confiable para fabricar su PCB. A continuación, se presentan algunos de los proveedores recomendados en la industria:
- JLCPCB: Este proveedor es muy popular en la comunidad de diseño electrónico por su rapidez y sus precios competitivos.
- PCBWay: Ofrecen buenos precios y variedad de opciones en cuanto a materiales y tecnologías de fabricación.
- Seeed Studio Fusion: Con una amplia gama de servicios de montaje y fabricación, este proveedor es ideal para proyectos más complejos.
A continuación, se muestra una tabla comparativa de los servicios que ofrecen estos proveedores:
Proveedor | Costo de inicio | Tiempo de entrega |
---|---|---|
JLCPCB | $2 por 5 unidades | 4-7 días |
PCBWay | $5 por 5 unidades | 4-7 días |
Seeed Studio Fusion | $4.99 por 5 unidades | 5-10 días |
Para asegurar una excelente calidad en la fabricación de PCB, es importante revisar el diseño en Eagle antes de enviarlo al proveedor. Asegúrese de revisar la conexión de las pistas y el aislamiento entre ellas. Además, verifique que las dimensiones de los componentes coincidan con las de los archivos de diseño.
Siempre es recomendable solicitar una inspección visual de su diseño a través del servicio de fabricación antes de confirmar la producción. Esto nos ayudará a detectar cualquier posible error y a corregirlo antes de continuar.
En resumen, al seleccionar un proveedor de fabricación de PCB, es crucial considerar la calidad del servicio, la rapidez de producción y los costos. Éxito en el diseño de su PCB en Eagle y en la fabricación de sus placas electrónicas.