+86 755 2734 8087
+86 755 2738 9663
7:30 AM - 7:30 PM
Monday to Saturday

Diseño Circuitos Impresos: Guía Esencial para Principiantes

Aug 15, 2023 Uncategorized

El diseño de circuitos impresos (PCB, por sus siglas en inglés) es un componente fundamental en el desarrollo de sistemas electrónicos. Estos circuitos son responsables de conectar y hacer funcionar todos los elementos electrónicos que componen un dispositivo o aparato. Desde la industria de la tecnología hasta la de automóviles, los PCBs son indispensables en una amplia variedad de aplicaciones.

A lo largo de los años, el diseño de circuitos impresos ha evolucionado para adaptarse a los avances tecnológicos y satisfacer la creciente demanda de dispositivos electrónicos cada vez más complejos. La miniaturización de los PCBs permite integrar mayor cantidad de elementos en espacios reducidos, sin sacrificar la calidad y el rendimiento del circuito. Asimismo, se han desarrollado diferentes materiales y técnicas de fabricación para mejorar la eficiencia y durabilidad de estos circuitos.

En este artículo, exploraremos a detalle los conceptos básicos del diseño de circuitos impresos, incluyendo los principales tipos de PCB y las etapas de producción. Además, analizaremos las tendencias actuales y futuras en este campo y destacaremos las buenas prácticas para garantizar el éxito de cualquier proyecto relacionado con el diseño y manufactura de estos componentes fundamentales.

Conceptos Básicos del Diseño de Circuitos Impresos

Componentes Electrónicos

Los componentes electrónicos son elementos fundamentales del diseño de circuitos impresos. Estos incluyen resistencias, condensadores, diodos, transistores, y microcontroladores, entre otros. Sus funciones pueden variar, desde regular el flujo de corriente hasta almacenar energía eléctrica.

Capas y Trazas

Los circuitos impresos generalmente tienen varias capas. Cada capa está formada por trazas, que son caminos conductivos que conectan los componentes electrónicos. Las trazas se diseñan de manera eficiente, para asegurar una transmisión de señales y corrientes adecuadas entre los componentes, minimizando interferencias y pérdidas de potencia.

Montaje en Superficie y Orificio Pasante

Existen dos técnicas principales para montar componentes electrónicos en un circuito impreso: montaje en superficie (SMT) y orificio pasante (THT).

  • Montaje en superficie (SMT): Es una técnica en la que los componentes se montan directamente sobre la superficie del circuito impreso. Los componentes SMT son más pequeños, lo que permite diseñar circuitos más densos y compactos.

  • Orificio pasante (THT): En esta técnica, los componentes se insertan a través de orificios en el circuito impreso y se sueldan en el lado opuesto. Aunque suelen ser más grandes, los componentes THT son más resistentes a la tensión mecánica y al calor.

Ambas técnicas tienen sus ventajas y desventajas, y pueden utilizarse en función de las necesidades específicas del diseño.

Etapas del Diseño de Circuitos Impresos

El proceso de diseño de circuitos impresos (PCB) comienza con la identificación de los componentes necesarios y culmina en la creación de un archivo Gerber para la fabricación. Este proceso se puede dividir en las siguientes etapas principales:

Esquemático

En esta etapa, se seleccionan y organizan los componentes del circuito en un diagrama esquemático. Se deben elegir los componentes electrónicos adecuados y conectarlos según las especificaciones del diseño. Algunas herramientas de software utilizadas en esta etapa incluyen:

  • Altium Designer
  • KiCad
  • Eagle

Algunos factores a tener en cuenta al realizar el esquemático incluyen:

  • Funcionalidad y propósito del circuito
  • Tipo y tamaño de los componentes
  • Distribución y agrupación de componentes

Diseño de la Tarjeta

Después de completar el esquemático, se procede a diseñar la tarjeta de circuito impreso. Esta etapa incluye la determinación de:

  • Dimensiones de la tarjeta
  • Ubicación de los componentes
  • Capas de la tarjeta (simple o multicapa)
  • Espesor y tipo de material

También es esencial considerar el enrutado, la colocación de los componentes y las limitaciones de espacio.

Enrutado

El enrutado es el proceso de trazar las pistas conductoras que conectan los componentes en la tarjeta del circuito impreso. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Selección del grosor y ancho de las pistas
  • Espaciado entre pistas
  • Longitud de las conexiones y minimización de la interferencia
  • El enrutado debe ser compacto y eficiente

En esta etapa, se debe considerar el uso de software de autorouting o enrutado manual según las necesidades del proyecto.

Generación de Archivos Gerber

Finalmente, se genera el archivo Gerber, que es el formato estándar utilizado para la fabricación de PCB. El archivo contiene información sobre:

  • Capas de cobre
  • Perforaciones y ranuras
  • Leyendas y serigrafías

Es esencial revisar y verificar los archivos Gerber antes de enviarlos al fabricante para garantizar la calidad y la precisión del diseño final.

Como hacer una placa PCB en Proteus
Como hacer una placa PCB en Proteus

Software de Diseño de Circuitos Impresos

EAGLE

EAGLE es un software de diseño de circuitos impresos ampliamente utilizado en la industria. Se caracteriza por ser fácil de aprender y tiene una amplia gama de bibliotecas disponibles. Algunas características notables de EAGLE incluyen:

  • Diseño esquemático
  • Edición de PCB y autorouteo
  • Diseño asistido por ordenador (CAD)

EAGLE ofrece opciones de suscripción mensual y anual, además de una versión gratuita con limitaciones en funciones y tamaño del tablero.

KiCad

KiCad es un software de diseño de circuitos impresos de código abierto, lo que significa que es completamente gratuito e independiente de cualquier empresa. KiCad es bastante fácil de aprender y cuenta con una comunidad muy activa y en constante crecimiento. Sus características principales son:

  • Diseño esquemático
  • Generación de PCB y enrutamiento interactivo
  • Modelo 3D integrado
  • Importación y exportación de formatos compatibles

Altium Designer

Altium Designer es una herramienta de diseño de circuitos impresos profesional y bastante cara, pero compensa su costo con la amplia gama de funciones y capacidades avanzadas que ofrece. Diseñado para atender a equipos y empresas más grandes, Altium Designer incluye:

  • Diseño esquemático avanzado
  • Diseño de PCB con enrutamiento inteligente
  • Diseño de hardware programable
  • Gestión de proyectos y colaboración en equipo

Aunque puede ser más difícil de aprender que otros programas, Altium Designer vale la pena si buscas una solución profesional para tus proyectos de diseño de circuitos impresos.

Consideraciones al Diseñar Circuitos Impresos

Al diseñar circuitos impresos, es importante tener en cuenta ciertos aspectos clave que pueden contribuir a mejorar la eficiencia y el rendimiento del circuito. En esta sección, exploraremos algunas de estas consideraciones, como el tamaño y espaciado, la reducción del ruido electromagnético y el blindaje EMC.

Tamaño y Espaciado

El tamaño y el espaciado de los componentes en un circuito impreso juegan un papel fundamental en su rendimiento y confiabilidad. Al considerar el tamaño y el espaciado, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Elija el tamaño correcto de los componentes según las especificaciones del diseño y las restricciones de espacio.
  • Minimice el espacio entre componentes para reducir la longitud de las pistas y mejorar la densidad del circuito.

Reducir el Ruido Electromagnético

El ruido electromagnético puede afectar significativamente el rendimiento de un circuito impreso. Para minimizar este efecto, implemente las siguientes prácticas:

  • Utilice técnicas de diseño de tierra, como planos de tierra y vias de tierra, para proporcionar un camino de baja impedancia para las corrientes de retorno.
  • Evite las pistas paralelas de alta frecuencia, ya que pueden aumentar el acoplamiento inductivo y afectar la integridad de la señal.

Blindaje EMC

El blindaje electromagnético (EMC) es fundamental para garantizar que su circuito impreso funcione correctamente en presencia de interferencias electromagnéticas externas. Para lograr un diseño optimizado en términos de EMC, considere las siguientes recomendaciones:

  • Utilice componentes y materiales que ofrezcan una buena inmunidad a las interferencias electromagnéticas.
  • Diseñe el enrutamiento del circuito de tal manera que minimice la susceptibilidad a la interferencia electromagnética externa.

En resumen, al diseñar circuitos impresos, es esencial considerar el tamaño y espaciado, reducir el ruido electromagnético y mejorar el blindaje EMC para garantizar un rendimiento confiable y eficiente del circuito.

Fabricación de Circuitos Impresos

La fabricación de circuitos impresos es un proceso vital en la creación de cualquier dispositivo electrónico. A continuación, se detallan los subprocesos para la fabricación de un circuito impreso:

Creación de Plantillas

La creación de plantillas (también conocida como diseño de PCB) implica el diseño del patrón conductor que se utilizará en el proceso de fabricación. Para esto, se emplean programas de diseño electrónico asistido por computadora (EDA) como:

  • Eagle
  • KiCad
  • Altium Designer

Estos programas permiten definir las conexiones eléctricas, componentes y dimensiones del circuito impreso.

Etching del Cobre

El proceso de etching consiste en la eliminación del cobre no deseado de la placa. Hay diferentes métodos para realizarlo, entre ellos:

  • Método químico: utilizando una solución de persulfato de amonio o cloruro férrico para eliminar el cobre.
  • Método mecánico: utilizando una fresadora para cortar las áreas no deseadas de cobre.

Perforación de Orificios

Este paso consiste en realizar orificios en la placa del PCB donde se ubicarán los componentes electrónicos. El proceso de perforación se lleva a cabo mediante máquinas perforadoras de alta precisión. La ubicación y el tamaño de los orificios se obtienen a partir de los archivos de diseño del circuito impreso.

Soldadura

La soldadura es el proceso de unir los componentes a la placa del PCB mediante la aplicación de soldadura de estaño. Existen diferentes métodos de soldadura, tales como:

  • Soldadura manual: se realiza con un soldador y un alambre de soldadura.
  • Soldadura por ola: un proceso automatizado en el cual la soldadura se aplica mediante una ola de estaño fundido.
  • Soldadura por reflujo: el componente se coloca sobre la pasta de soldadura y se somete a un horno de reflujo que calienta la placa, fundiendo la soldadura y formando la unión.

Al seguir estos pasos, se obtiene un circuito impreso funcional y de calidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *