En el mundo de la electrónica, los circuitos impresos con serigrafía representan una técnica relevante y ampliamente utilizada en la fabricación de componentes electrónicos. La serigrafía, también conocida como estampado a pantalla, es un proceso que permite transferir un diseño en una superficie mediante un entramado de pequeñas aberturas en una malla, realizando el trazado de las conexiones eléctricas entre los componentes de un circuito.
Uno de los principales beneficios en el uso de serigrafía en la fabricación de circuitos impresos es la precisión y la calidad en el proceso; esto es debido a que la técnica permite una gran cantidad de control sobre la forma y el espesor de las capas de tinta conductora aplicada sobre la base del circuito. Además, el sistema es altamente eficiente y rentable, reduciendo los costos de producir componentes electrónicos en serie sin sacrificar el rendimiento y las especificaciones técnicas deseadas.
La serigrafía en circuitos impresos es comúnmente empleada en la producción de dispositivos electrónicos modernos como smartphones, dispositivos médicos, sistemas de navegación y más. Estos circuitos se fabrican en una variedad de materiales y sustratos, incluyendo el vidrio, el plástico y el metal, lo que permite un alto grado de versatilidad y adaptabilidad a distintos requerimientos de diseño y funcionalidad.

Conceptos Básicos de Circuitos Impresos con Serigrafía
Los circuitos impresos con serigrafía son una forma de crear placas electrónicas en las que se utiliza el proceso de serigrafía para transferir patrones de tinta conductora sobre un sustrato. La serigrafía es la técnica de imprimir usando mallas de hilos de seda o poliéster y emulsión fotosensible para grabar el diseño del circuito. A continuación, se abordarán los componentes de un circuito impreso y el proceso de serigrafía.
Componentes de Un Circuito Impreso
Un circuito impreso consta de varios componentes, algunos de los cuales son:
-
Sustrato: Es el material base que proporciona la estructura y soporte mecánico para los elementos conductores y componentes electrónicos. Comúnmente se fabrican a base de materiales como el FR4 (fibra de vidrio) y el CEM (Composite Epoxy Material).
-
Tinta conductora: Es una tinta compuesta por partículas finas de material conductor. Estas partículas pueden ser de plata, cobre, oro u otros metales. La tinta conductora se utiliza para crear las rutas y conexiones eléctricas en el circuito impreso.
-
Capas de aislante: Estas son capas de material aislante que separan las rutas conductoras entre sí y del sustrato. Esto previene cortocircuitos y otros problemas eléctricos.
-
Componentes electrónicos: Son los dispositivos, como resistencias, condensadores y transistores, que se montan en el circuito impreso para realizar diferentes funciones electrónicas.
Proceso de Serigrafía
El proceso de serigrafía en circuitos impresos implica varios pasos. Algunos de ellos incluyen:
-
Diseño del circuito: Se crea el diseño del circuito utilizando software especializado, como EAGLE o KiCad. Esto se realiza especificando las conexiones eléctricas y ubicaciones de los componentes electrónicos.
-
Preparación de la pantalla: La pantalla se prepara colocando una emulsión fotosensible en la superficie y dejándola secar. Luego se coloca la película en la pantalla y se expone bajo una fuente de luz ultravioleta para endurecer la emulsión en las áreas donde no debería estar la tinta conductora.
-
Impresión: La pantalla se coloca sobre el sustrato y se deposita tinta conductora en la parte superior de la pantalla. Se usa un raspador para arrastrar la tinta a través de la pantalla, llenando las áreas donde la emulsión no se ha endurecido. La tinta conductora se transfiere al sustrato por medio de las áreas abiertas de la pantalla.
-
Curado: El sustrato impreso se coloca en un horno o bajo una fuente de calor para secar y curar la tinta conductora. Una vez curada, la tinta se adhiere al sustrato y se vuelve resistente al desprendimiento y a la corrosión.
-
Montaje y soldadura de componentes: Los componentes electrónicos se montan en las áreas correspondientes del circuito impreso y se sueldan a las conexiones eléctricas de la tinta conductora.
El uso de serigrafía en la fabricación de circuitos impresos ofrece varias ventajas, como rapidez, precisión y facilidad para producir pequeñas cantidades o prototipos. Sin embargo, también presenta limitaciones en términos de resolución y escalabilidad para fabricación a gran escala.

Materiales y Equipos Necesarios
Placas de Circuito Impreso
Las placas de circuito impreso (PCB) son la base fundamental de cualquier diseño de circuito electrónico. Son generalmente fabricadas en materiales tales como FR-4, material resistente al calor y la humedad. Se pueden obtener pre-impresas o en blanco, dependiendo de la aplicación. Algunos materiales que se pueden usar incluyen:
- FR-4: material comúnmente utilizado en PCBs
- CEM: compuesto de epoxi y papel, una alternativa económica
- Aluminio: para aplicaciones de alta potencia y disipación de calor
Tintas y Resistencias
Para la creación de circuitos impresos con serigrafía, es crucial seleccionar tintas y resistencias de calidad. Las tintas conductoras son las encargadas de crear las pistas de los circuitos. Las resistencias protegen áreas específicas del PCB durante la fabricación. Ambos productos están disponibles en diferentes tipos y marcas, y se podrían necesitar algunos componentes adicionales como:
- Tintas conductoras de plata o de carbono
- Resistencias de soldadura látex / a base de agua
- Removedor de resistencias
Herramientas de Serigrafía
El proceso de serigrafía requiere de herramientas específicas que permiten la aplicación adecuada de las tintas y resistencias sobre las placas de circuito impreso. Algunas de las herramientas fundamentales incluyen:
- Pantallas de serigrafía: de diferentes densidades de malla, según la aplicación
- Espátula: para aplicar la tinta en la pantalla
- Emulsión fotosensible: para transferir imágenes a la pantalla
- Lámparas UV: para secar y endurecer la emulsión
- Líquidos, reveladores y limpiadores: para lavar y mantener las pantallas de serigrafía en buen estado
Estos materiales y equipos son esenciales para el correcto desarrollo de circuitos impresos con serigrafía y garantizar un resultado de calidad y durabilidad.

Pasos para Crear Circuitos Impresos con Serigrafía
Diseño del Circuito
El primer paso para la creación de circuitos impresos con serigrafía es el diseño del circuito. Utilizando software especializado, como Eagle o KiCad, se genera el esquema eléctrico y se define la posición de componentes y rastros en la placa.
Preparación de las Máscaras y las Pantallas
Una vez que el diseño esté completo, se deben crear las máscaras y las pantallas de serigrafía. Estas máscaras se utilizan para aplicar la tinta en las áreas específicas donde se desea realizar el trazado del circuito. Por lo general, se utilizan films de poliéster para fabricar las máscaras y las pantallas para serigrafía.
Aplicación de Tinta y Resistencia
Con las máscaras y las pantallas listas, se mezcla la tinta y la resina fotosensible para crear la pasta de serigrafía. Esta mezcla se aplica sobre la placa base, haciendo pasar la tinta a través de las pantallas. Luego, se somete la placa a una fuente de luz ultravioleta (UV) para endurecer la resina fotosensible, creando así un resistente sobre las áreas donde se aplicó la tinta.
Proceso de Grabado y Revelado
Después de aplicar la tinta y la resina, el siguiente paso es el proceso de grabado y revelado. La placa se sumerge en una solución química que elimina el cobre de las áreas no protegidas por la pasta de serigrafía. Posteriormente, se lava la placa para revelar las pistas de cobre que conformarán el circuito impreso.
Montaje de Componentes y Soldadura
El último paso en el proceso de fabricación de circuitos impresos con serigrafía es el montaje de componentes y soldadura. Los componentes se colocan en su posición correspondiente y se sueldan empleando soldadura en estaño o plomo. Finalmente, se limpia la placa para eliminar cualquier residuo y se verifica su correcto funcionamiento.
Errores Comunes y Soluciones
Problemas de Aplicación de Tinta
Al realizar circuitos impresos con serigrafía, pueden surgir ciertos problemas al aplicar la tinta. A continuación, se mencionan los errores más comunes y sus soluciones:
-
Viscosidad inadecuada de la tinta: Si la tinta es demasiado espesa o delgada, puede causar defectos en la impresión. Asegúrese de seguir las recomendaciones del fabricante y ajustar la viscosidad según sea necesario.
-
Mala adhesión de la tinta: Es vital garantizar que la tinta se adhiera correctamente a la superficie. Limpie la placa antes de imprimir y utilice una tinta compatible con el material de la placa.
Defectos en el Grabado
En el proceso de grabado de los circuitos, también pueden aparecer defectos. Aquí se presentan algunos de ellos y sus posibles soluciones:
-
Sobrerevelado: Este problema ocurre cuando el tiempo de exposición es excesivo, lo que provoca que el material se erosione de manera irregular. Para solucionarlo, ajuste el tiempo de exposición según las especificaciones del fabricante.
-
Subrevelado: Si el tiempo de exposición es insuficiente, el material no se erosionará de manera uniforme. Aumente el tiempo de exposición para evitar este problema.
Revelado
El proceso de revelado también puede generar errores en la producción de circuitos impresos. A continuación, algunos problemas comunes y sus soluciones:
-
Desarrollo incompleto: Si la imagen del circuito no se desarrolla completamente, puede ser necesario aumentar el tiempo de revelado o la concentración del revelador.
-
Daño a la imagen: Si la imagen del circuito se daña durante el proceso de revelado, verifique si el proceso se realizó correctamente. Asegúrese de no manipular la placa durante el revelado y de no exponerla al polvo o a la luz directa del sol.
Recuerde seguir siempre las recomendaciones del fabricante para obtener resultados óptimos en la producción de circuitos impresos con serigrafía.

Ventajas y Desventajas de la Serigrafía en Circuitos Impresos
Beneficios del Proceso
La serigrafía en circuitos impresos ofrece varias ventajas, entre ellas:
- Precisión y fiabilidad: La serigrafía permite aplicar capas finas y uniformes de tinta conductora sobre la placa, lo que garantiza la precisión y calidad de los trazos y conexiones.
- Bajo costo: Es un proceso económico en comparación con otros métodos, especialmente para tiradas largas de producción.
- Versatilidad: Se pueden utilizar diferentes tipos de tintas conductivas y substratos, lo que hace que la serigrafía sea adecuada para una amplia variedad de aplicaciones en circuitos impresos.
- Rapidez: La serigrafía es un proceso rápido, lo que permite producir grandes volúmenes de circuitos impresos en poco tiempo.
Limitaciones
A pesar de sus ventajas, la serigrafía en circuitos impresos presenta algunas limitaciones:
- Resolución limitada: La serigrafía tiene una resolución menor que otros métodos, como la fotolitografía, lo que puede generar problemas en circuitos con trazos muy finos o espaciados cercanos.
- Dificultad en diseños complejos: El proceso puede ser complicado de adaptar a diseños de circuitos con múltiples capas de interconexión.
Comparación con Otros Métodos
La serigrafía se compara con otros métodos de fabricación de circuitos impresos de la siguiente manera:
- Fotolitografía: Ofrece una mayor resolución y precisión, pero es más costosa y lenta que la serigrafía. Ideal para circuitos de alta densidad y complejidad.
- Impresión por inyección de tinta: Ofrece una buena precisión y resolución, pero tiene menor velocidad de producción y mayor costo en comparación con la serigrafía. Adecuada para tiradas cortas y prototipos.
- Laminado de cobre: Es un método que permite realizar circuitos con trazos extremadamente finos, pero requiere equipos y procesos más complejos y costosos que la serigrafía.
En resumen, la serigrafía en circuitos impresos es ideal para producciones de gran volumen que no requieren resoluciones extremadamente altas.