El circuito impreso amplificador es un componente esencial en el mundo de la electrónica y la ingeniería electrónica. Estos dispositivos permiten aumentar la amplitud de señales eléctricas débiles, facilitando su transmisión y procesamiento en sistemas electrónicos más complejos. La importancia de los amplificadores en la tecnología moderna es innegable, ya que se encuentran en una gran variedad de aplicaciones como equipo de sonido, comunicaciones inalámbricas y sistemas de control.
Existen diversos tipos de circuitos impresos amplificadores, como los amplificadores operacionales, de instrumentación y transimpedancia, cada uno con características específicas y aplicaciones particulares. Además, estos circuitos pueden diseñarse con diferentes topologías y tecnologías, como amplificadores de clase A, B, AB, D, G y H, que ofrecen distintas ventajas en cuanto a eficiencia energética, tamaño y calidad de sonido.
Además de su función principal de amplificación, los circuitos impresos amplificadores pueden verse en sistemas que requieren filtrado y acondicionamiento de señales, oscilaciones controladas y regulación de voltaje, entre otras utilidades. Es por ello que resulta fundamental conocer los fundamentos y conceptos básicos de estos circuitos para poder diseñar y optimizar sus aplicaciones en proyectos electrónicos de diversa índole.
Diseño del Circuito Impreso
Selección de Componentes
Al diseñar un circuito impreso amplificador, lo primero que hay que hacer es seleccionar los componentes adecuados para asegurar el correcto funcionamiento del mismo. Estos componentes incluyen:
-
Transistores: pueden ser de tipo BJT o MOSFET, y su elección dependerá de las características deseadas para el amplificador, como la potencia de salida, distorsión armónica y rango de frecuencia.
-
Resistencias y condensadores: estos componentes servirán para establecer las ganancias y las frecuencias de corte de los filtros en el circuito. Deberán ser seleccionados en función de sus valores nominales y tolerancias.
-
Fuente de alimentación: es fundamental elegir una fuente de alimentación adecuada para el circuito, teniendo en cuenta la tensión y la corriente de salida requeridas.
Esquema Eléctrico
Una vez que se han seleccionado los componentes, se diseñará el esquema eléctrico del circuito impreso. Este proceso incluye:
-
Establecer las conexiones entre los componentes seleccionados, siguiendo las reglas y principios básicos de la electrónica.
-
Identificar la mejor ubicación de los componentes en el circuito impreso, siempre teniendo en cuenta la minimización de rutas y cruces de pistas conductivas.
La disposición de los componentes en el esquema eléctrico y la optimización del diseño en función de criterios como la eficiencia es crucial para garantizar el correcto funcionamiento del amplificador.
Una vez diseñado el esquema eléctrico, se procederá a crear el diseño del circuito impreso utilizando un software adecuado, donde se tendrán en cuenta aspectos como el tamaño de las pistas, la separación entre ellas y la disposición de los elementos en función de la accesibilidad y facilidad de montaje.

Cálculo del Amplificador
El cálculo del amplificador en un circuito impreso es esencial para asegurar que funcione correctamente y que cumpla con sus expectativas de rendimiento. En esta sección, abordaremos los siguientes aspectos clave de la etapa de amplificación: Ganancia de Voltaje, Ancho de Banda e Impedancias de Entrada y Salida.
Ganancia de Voltaje
La ganancia de voltaje es la relación entre la tensión de salida y la tensión de entrada en un amplificador. Es un factor crucial para determinar el rendimiento del mismo. Para calcular la ganancia, se puede utilizar la siguiente fórmula:
Ganancia (AV) = Vout / Vin
Donde:
- AV es la ganancia de voltaje
- Vout es la tensión de salida
- Vin es la tensión de entrada
Ancho de Banda
El ancho de banda es la gama de frecuencias dentro de la que el amplificador puede operar eficientemente. Para calcular el ancho de banda, se necesita conocer la frecuencia de corte inferior (f1) y la frecuencia de corte superior (f2). El ancho de banda se calcula como sigue:
Ancho de Banda (BW) = f2 - f1
Es importante asegurarse de que el ancho de banda del amplificador sea adecuado para su aplicación particular. Un ancho de banda insuficiente puede ocasionar una distorsión de la señal amplificada.
Impedancias de Entrada y Salida
La impedancia de entrada es la resistencia que presenta el amplificador al conectar una fuente de señal. Por otro lado, la impedancia de salida es la resistencia que presenta la carga conectada a la salida del amplificador. Estas impedancias influyen en el rendimiento del amplificador y afectan la transferencia de energía entre la fuente de señal y la carga.
Para calcular la impedancia de entrada, se puede usar la siguiente fórmula:
Impedancia de entrada (Zin) = Vin / Iin
Donde:
- Zin es la impedancia de entrada
- Vin es la tensión de entrada
- Iin es la corriente de entrada
De manera similar, la impedancia de salida se puede calcular con la siguiente fórmula:
Impedancia de salida (Zout) = Vout / Iout
Donde:
- Zout es la impedancia de salida
- Vout es la tensión de salida
- Iout es la corriente de salida
Las impedancias de entrada y salida deben ser compatibles entre sí y con la aplicación específica del amplificador para garantizar un rendimiento óptimo y evitar problemas como pérdidas de señal o distorsiones.

Montaje del Circuito
Orden de Montaje
Al comenzar el montaje del circuito impreso amplificador, es importante seguir un orden para garantizar que el proceso sea efectivo y eficiente. Primero, se deben colocar los componentes de menor tamaño, como resistencias y condensadores, seguido por los transistores, y finalmente, los componentes de mayor tamaño, como conectores y potenciómetros.
- Coloque las resistencias y condensadores
- Monte los transistores
- Por último, agregue conectores y potenciómetros
Conexiones y Cableado
Una vez colocados los componentes en el circuito impreso, es fundamental asegurar la correcta conexión entre ellos. Para esto, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
- Verifique la posición y dirección de los componentes antes de soldarlos.
- Realice un diagrama del cableado para evitar confusiones.
- Utilice cable de colores diferentes para facilitar la identificación.
Soldadura de Componentes
Al soldar los componentes del amplificador de circuito impreso, es importante tener en cuenta la calidad de la soldadura, ya que esto puede afectar la funcionalidad del dispositivo. Aquí le presentamos algunos consejos para soldar correctamente:
- Asegúrese de utilizar un soldador con temperatura controlada.
- Limpie la punta del soldador antes de cada soldadura.
- Utilice soldadura de buena calidad y con el tamaño adecuado.
- Caliente los contactos y la soldadura simultáneamente para garantizar una unión sólida.
Siguiendo estos consejos y recomendaciones, podrá garantizar un montaje adecuado y eficiente del circuito impreso amplificador.
Pruebas y Ajustes
Comprobación de Continuidad
Antes de encender el amplificador, es importante realizar una comprobación de continuidad en el circuito impreso. Esto asegura que todas las conexiones estén correctamente soldadas y no haya cortocircuitos. Para ello, se debe usar un multímetro en la función de continuidad y verificar la conexión entre cada componente y su punto correspondiente en el circuito.
Voltajes de Alimentación
Una vez realizada la comprobación de continuidad, se procede a verificar los voltajes de alimentación en el circuito. Es importante asegurarse de que los voltajes de entrada y salida del amplificador sean los adecuados. Si se detectan diferencias significativas en los voltajes, es necesario revisar las conexiones y componentes involucrados.
Ajuste de Ganancia
El ajuste de ganancia es crucial para obtener una señal amplificada clara y sin distorsiones. Para ajustar la ganancia del amplificador:
- Conecta una señal de prueba a la entrada del circuito.
- Ajusta el potenciómetro de ganancia hasta obtener una señal de salida adecuada en función de la señal de entrada.
- Monitorea la señal de salida para evaluar posibles distorsiones.
- Si es necesario, repite los pasos anteriores hasta obtener el punto óptimo.
Respuesta de Frecuencia
Finalmente, para verificar la respuesta de frecuencia del amplificador, se debe realizar lo siguiente:
- Conectar un generador de señales a la entrada del circuito y un osciloscopio a la salida.
- Configurar el generador de señales para emitir una señal sinusoidal con una frecuencia de inicio.
- Observar la señal de salida en el osciloscopio y apuntar la amplitud de la señal.
- Incrementar gradualmente la frecuencia del generador de señales y repetir el proceso anterior.
- Comparar las mediciones obtenidas para asegurarse de que la respuesta de frecuencia sea la esperada según las especificaciones del amplificador.
Siguiendo estos pasos, se garantiza un correcto funcionamiento del circuito impreso amplificador, con una señal amplificada de acuerdo a las especificaciones del diseño.

Aplicaciones
Amplificadores de Audio
Los amplificadores de audio son dispositivos que aumentan la potencia de las señales de audio para mejorar la calidad del sonido. Estos circuitos impresos se utilizan en equipos de música, sistemas de home theater y otros dispositivos de audio. Pueden ser de diferentes tipos como amplificadores integrados, pre-amplificadores y amplificadores de potencia.
- Integrados: Combinan las funciones de un preamplificador y un amplificador de potencia en un solo dispositivo.
- Pre-amplificadores: Ajustan las señales de audio antes de ser enviadas al amplificador de potencia.
- Amplificadores de potencia: Aumentan la potencia de las señales de audio antes de ser enviadas a los altavoces.
Circuitos de Instrumentación
Los circuitos de instrumentación son dispositivos utilizados en la medición y control de variables físicas como temperatura, presión y nivel de líquidos. Estos circuitos se encuentran en sistemas de automatización industrial, instrumentos médicos y equipos de investigación.
Tipo de sensor | Variable medida |
---|---|
Termopares | Temperatura |
Detectores de presión | Presión |
Sensores de nivel | Nivel de líquidos |
Estos circuitos son fundamentales en la recopilación y procesamiento de datos para garantizar la precisión y confiabilidad en la medición de estas variables.
Sistemas de Comunicación
Los circuitos impresos de amplificadores también se encuentran en sistemas de comunicación, tanto inalámbricos como alámbricos. Estos circuitos permiten amplificar señales de baja potencia a fin de transmitir y recibir información a largas distancias.
- Alámbricos: Como en telecomunicaciones, sistemas de telefonía y redes de fibra óptica.
- Inalámbricos: Utilizados en sistemas de radiofrecuencia, como WiFi, Bluetooth y comunicaciones por satélite.
Estos amplificadores aseguran una comunicación eficiente y confiable entre dispositivos, garantizando la integridad de la información transmitida.